4.1_Evolución de los Términos

You cannot view this unit as you're not logged in yet.

Esta entrada tiene 8 comentarios

  1. Olga Ney Sotomayor

    El lenguaje crea el pensamiento y concebimos la realidad en gran medida a través de este, es urgente seguir avanzando en renombrar inclusivamente a todas las personas para crear sociedades más justas y reales. También he visto la relación de selección de conceptos según el panóptico social en uso y que no expresan otra cosa que las necesidades e intenciones de unos pocos. La injusticia social y los abusos no son cosa del pasado es algo desgraciadamente muy actual y debería servirnos para estar más despiertos como sociedad y evitar que nos sigan colando conceptos que se traducen en pensamientos y valores y que crean realidades desequilibrantes, así que pido perdón por mi ignorancia inicial y abrazo al concepto nuevo, al menos para mi, de Diversidad funcional. Además, quién no sea diverso que levante la mano …
    Un placer seguir aprendiendo y ampliando mi mirada y mi corazón.

  2. ESTELA GARCÍA

    No tenía ni idea de que la enfermedad o el trastorno es el que produce la deficiencia, que esta produce la discapacidad y esta a su vez la minusvalía, creía que eran términos sinónimos o se referían a distintos problemas de salud. Hay muy poca educación respecto a estos temas así que ahora tengo que buscar mucha info para poder aplicarlo en mis clases.

    1. Maria Plaza

      Hola Estela,

      Si, hay todo un abanico de clasificación y se le da poco visibilidad e inclusión.

      Poco a poco.

      Un abrazo.

  3. Moreyba Santana

    Hola! En relación a las Necesidades Educativas Especiales, habría que modificar los ejemplos que aparecen en la clase, puesto que son dificultades derivadas de una discapacidad o trastorno grave de conducta (según la LOGSE), por eso la dislexia o discalculia no se considera NEE, el TEA sí.
    Las Dificultades Específicas del Aprendizaje (Dislexia, Discalculia, Disgrafía) son Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), como también lo son las NEE y el TDAH.
    Aunque no es el tema de este módulo, les dejo este enlace donde explica con más detalle por si alguien quiere profundizar: https://incansableaspersor.wordpress.com/2017/10/27/diferencias-entre-neae-y-nee/

    1. Maria Plaza

      Hola!!

      Muchas gracias Moreyba, bien visto!

      Lo revisamos

      Un abrazo

  4. almudena.garcia

    Hola!! la terminología va cambiando a lo largo de los años para hacerse más inclusiva y menos discriminadora, desde que trabajo como maestra de educación especial he ido incorporando estos cambios a mi vocabulario, es cierto que el cambio es para mejor, porque se centra en apuntar más a las potencialidades de cada persona en lugar de centrarse en las dificultades que presentan, aunque siguen siendo etiquetas y tener una te puede condicionar para toda tu vida. Hay que poner nombre a las cosas, describir para conocer, cuanto más en positivo se haga, mejor, mejor para la persona que tiene la etiqueta y mejor para la repuesta que podemos darle.
    Un abrazo!!

  5. Anya

    Cuando se habla de los términos de deficiencia, discapacidad y minusvalía ¿significaría más o menos lo mismo? Es decir, por lo que entiendo, varía en función de si nos referimos a la alteración del propio cuerpo o, si nos referimos a que impide realizar una determinada acción. No sé si queda clara mi duda.

Deja una respuesta