5.1_Cuerpo de MYEL: Protocolo de Trabajo

No puedes ver esta unidad porque aún no has iniciado sesión.

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. Eduardo Blanco Pacheco

    Fases adecuadas y en un orden para tener un control espacial, humano y profesional. Ser a ser y vincular el bien común. Cada especialidad y especialista son complementarios. La amabilidad y el sentido común. Cuando se establece las sesiones y estructuras lo ideal es con paciencia y servicio dar desde el corazón y alma lo mejor para mejorar la calidad y mejora del alumn@ . Adaptar y evolucionar desde la sensatez y la fluidez.

  2. Olga Ney Sotomayor

    Es un trabajo multicapas, son muchos los factores a tener en cuenta y a revisar constantemente. No dar nada por sabido y no atarse tampoco a un plan establecido, ir bien preparada pero con el espíritu abierto y construir también desde el presente.
    La importancia de hacer sinergias y equipo con las personas que rodean al alumno para poder crecer en colectivo. No frustrarse en exceso si las cosas parecen ir a otro ritmo, ser capaz de adaptarme. El refuerzo positivo es bueno para el alumno y también para el docente, para mi en ese caso.
    Existen momentos para organizar y para crear estrategias o abordaje, fases, actividades, tutorías, reuniones, etc. pero sobre todo dar espacio para que sucedan momentos de comunicación profunda de ser a ser, establecer esa conexión y valorar esos momentos, desaparecer cuando sea necesario, el Ego y la parte racional están bien como herramientas pero ser capaz de vaciarme cuando se requiera. la Vida se impone y ser capaz de dejar ir, tanto de sesión a sesión como cuando finalice la experiencia formativa, no apegarse y estar al servicio. Eso es lo que he podido entender en el vídeo y a lo largo de la formación.

  3. Ana Belén Vieito Agra

    Me doy cuenta de la importancia de los espacios, de su preparación previa, para que inviten a la calma a la contención amorosa y a conectar con su guía interna. Los adultos que acompañamos las sesiones somos parte de ese espacio emocional seguro. Y la observación me parece fundamental.
    También para poder llevar a cabo nuestro trabajo, establecer un orden o patrón de acción, para que puedas realizar esa evaluación continúa. Muchas gracias

    1. Maria Plaza

      Hola,

      Efectivamente es importante, pero también te animo a estar abierta a la improvisación y fluidez.

      Un abrazo

  4. ESTELA GARCÍA

    Me he dado cuenta que tengo mucho que estudiar y aprender aún, pero que luego ponerlo en práctica va a ser muy diferente y retador emocionalmente sin duda alguna. Creo que debe ser difícil encontrar espacios de trabajos ideales para la práctica tanto en centros de yoga como en instituciones, porque normalmente no están pensadas ni diseñadas para nuestro trabajo…

    1. Maria Plaza

      Hola Estela,

      Qué tal estás?

      No es habitual encontrar el espacio ideal, pero ahí es cuando tienes que apoyarte en tu creatividad para inventar, encontrar soportes y adaptarte a las circunstancias.
      Yo he llegado a impartir un clase en el baño de un centro, lo importante es fluir y encontrar un espacio interno para el alumn@ y para ti.

      Un abrazo

Deja una respuesta