Esta web utiliza solo cookies necesarias. Usamos wordpress y woocommerce, durante el proceso de compra woocommerce utiliza cookies que se activan durante el proceso de compra y que no guardan información personal. Usamos Stripe como forma de pago y se instalan las cookies necesarias para realizar el pago. Cuando se inicia sesión como usuario se activan las cookies necesarias para su identificación y para que pueda realizar el uso correcto de nuestra plataforma.
Hola! me encanta este módulo. Son muchos los sistemas de integración para la información que posee el cuerpo para realizar el aprendizaje, es precioso poder entenderlos y usarlos como herramienta para servir de canal a nuestros alumnos y poder ofrecerles los estímulos adecuados en forma, intensidad, frecuencia…ajustados a las características personales de cada alumno.
Un saludo
Hola a todas. Me apoyo en los comentarios porque este módulo me está resultando dificil Me es complicado imaginar únicos estímulos que solo impliquen a uno de los sistemas, por ejemplo en el estímulo del gusto probar diferentes alimentos también implicaría texturas distintas y aparece el tacto y la propiocepcion?
Gracias.
Hola.
Lo importante que son los sistemas ( inconsciente que tendriamos que tener funcionanda al nacer) vestibular, proprioptivo y tactil, los movimientos, sentir donde esta el cuerpo, tocar y ser tocado, la relacion con la tierra para las relaciones sociales y para la seguridad emocional y la autoestima !!
Las modalidades sensoriales que se pretenden trabajar, así como algunos ejemplos de actividades, serían:
Somática/ Háptico – Táctil:
Juegos con agua
Juegos con plastilina
Juegos con masa
Juegos con arena
Olfativa:
Exposición a objetos cotidianos
Exposición a olores de distintas frutas y verduras
Gustativa:
Exposición a sabores suaves
Exposición a sabores agrios
Exposición a sabores ácidos
Exposición a sabores salados
Auditiva:
Emitir sonidos con un globo sobre el cuerpo o la cara del usuario
Utilizar cartón del rollo de papel higiénico como altavoz y emitir vocalizaciones
Visual:
Juegos con espejos
Juegos con linternas
Vestibular:
Equilibrio con patines y monopatines
Equilibrio con zancos
Esta lección me ha servido para refrescar los conocimientos a cerca de los sistemas sensoriales y darme cuenta de lo mucho que tengo que aprender todavía al respecto a nivel práctico, puesto que no he trabajado aún con niños con necesidades especiales. Los sistemas táctil, vestibular y propioceptivo se trabajan a través del yoga y puede resultar altamente beneficioso para el desarrollo y aprendizaje de nuestros niños. Espero poder asimilar todos los conceptos a través de los ejercicios y con la práctica.
Ésta lección me ha servido para refrescar parte de los conocimientos adquiridos durante los años de carrera (magisterio de educación especial) y el máster en psicopedagogía. Es esencial hacer un buen trabajo centrado en los sistemas vestibular, propioceptivo y táctil para que nuestros alumnos hagan un proceso de desarrollo y aprendizaje lo más óptimo posible. El yoga es una herramienta fantástica para ayudar en este proceso.
No acabo de entender la actividad 2 y 3 del cuaderno, ¿Nos podriáis poner un ejemplo? ¿Un estímulo para la vista serían luces y sombras o os referís a otra cosa?
Gracias!!
Hola,
Planteo mis dudas:
No sé si se desarrollara después, las diferencias dentro del sistema vestibular entre movimiento rítmico (calma) y el lineal (activo), en la práctica como sería con un asana, a nivel práctico?
El sistema vestibular está relacionado con los músculos del ojo/cuello y el propioceptivo con los reflejos de alineación de la cabeza, a nivel práctico una persona que tiene cifososis tiene ambos sistemas influenciamos y/o modificados?
El sistema olfativo siempre nos vincula a otras personas queridas, no sólo al cuidador no?
Gracias y un abrazo
Vestibular rítmico: acunarse, una mecedora, balancearse, etc. Asanas: balancín, cambiar los pesos lado a lado, hacer círculos suaves hacia un lado y al otro
Vestibular lineal: mover los brazos enérgicamente, girar fuertemente, columpiarse fuerte… Asanas: Sarvangasana, kriyas de Kundalini
Una persona con cifosis «puede»tener problemas vestibulares y propioceptivos, que pueden ser compensados cin trabajo de equilibrio y asanas de extensión, por ejemplo.
El sistema olfativo, en principio, en la etapa de bebés nos vincula al cuidador/cuidadores, más adelante, a otras personas.